Entrades

S'estan mostrant les entrades d'aquesta data: 2024

T15-16. Generación del 27: Federico García Lorca

Imatge
BIOGRAFÍA: El 5 de junio de 1898 nace Federico García Lorca en Fuente Vaqueros, provincia de Granada, hijo de Federico García Rodríguez y Vicenta Lorca Romero. Será el mayor de cuatro hermanos: Francisco, Concha e Isabel. Desde muy pequeño destacó por su sensibilidad artística, fundamentalmente musical (tocaba el piano desde muy niño), poética (su gusto por la poesía popular, la recitación y la creación poética es muy temprana) y teatral (sabemos que desde pequeñito le gustaba montar pequeñas representaciones caseras).  Salió pronto de su pueblo para ir a estudiar Bachillerato a Almería, donde conoció a Manuel de Falla. Después de pasar por Granada, se marcha a la Universidad de Madrid y es allí, en la residencia de estudiantes, donde conoce a Rafael Alberti, Luis Buñuel y Salvador Dalí, entre otros. En 1929 viajó a Nueva York, donde publicó uno de sus libros de poemas, Poeta en Nueva York . Cuando vuelve a España recorre los pueblos de España con la compañía teatral La B...

Lecturas 2º trimestre

Imatge
 Las 3 lecturas del 2º trimestre son: Antonio Buero Vallejo, La Fundación Antonio Buero Vallejo, Historia de una escalera Miguel de Mihura, Tres sombreros de copa .

T15-16. Generación del 27: Miguel Hernández

Imatge
OBRA DE MIGUEL HERNÁNDEZ 1. Primeros poemas: influencia del Romanticismo y el Modernismo.  Obra: Perito en lunas (1933). Es el resultado del primer viaje que hace a Madrid. Son 42 octavas reales. Aparecen temas importantes en su obra (el mundo taurino, el sexo, el amor y la muerte). 2. Poesía amorosa del desamor: influencia de Pablo Neruda y Vicente Aleixandre, Quevedo, Lope de Vega y San Juan de la Cruz. Conoció a Josefina Manresa, su mujer. Obra: El rayo que no cesa  (1934-1935): “Elegía”. Son 30 poemas (sonetos, silvas, elegía...). 3. Poesía de compromiso político:  textos escritos entre 1935-1936. Influencia del surrealismo. Giran alrededor de 3 temas:  visión trágica de la existencia poemas dedicados a otros escritores (Bécquer, Garcilaso, Vicente Aleixandre, Pablo Neruda...)  temática social. Obra: Sino sangriento (1935-1936) 4. Poesía de propaganda y combate:  se expresa la experiencia de la guerra. Entiende que el arte tiene una función social y p...

T15-16. Generación del 27: Rafael Alberti

Imatge
BIOGRAFÍA TEXTOS para comentar. El mar, la mar

T15-16. Generación del 27: Luis Cernuda

Imatge
 BIOGRAFÍA:   DONDE HABITE EL OLVIDO : poema Rima LXVI de Bécquer. ( poema )  

PAU Lengua Castellana 2025

 Este es la estructura del examen de Lengua Castellana: 1. COMPRENSIÓN LECTORA (2 puntos) En una opción aparece un texto literario y en otra una texto de una tipología diferente. 1 pregunta que pida el tema central del texto (20-30 palabras)  (0,5 puntos) 1 pregunta de respuesta múltiple sobre el contenido del texto, sobre léxico o significado de expresiones (0,5 puntos, penalización 0,15) 1 pregunta de respuesta múltiple de vocabulario, sobre una expresión del texto en sentido figurado o metafórico (0,5 puntos) 1 pregunta de respuesta múltiple sobre vocabulario, sinónimos, antónimos, deícticos, parónimos, referentes... (0,5 puntos, penalización 0,15) 2. EXPRESIÓN ESCRITA (3 puntos) Redacción de un texto (2 puntos) Elaborar un texto argumentativo o expositivo (100-150 palabras). Cuadro para elaborar el texto (??): TEXTO ARGUMENTATIVO: Tesis, 2 argumentos, 1 contraargumento. TEXTO EXPOSITIVO: Cuatro recursos propios de esta tipología: definición, ejemplificación, clasificación,...

T15-16: Generación del 27: Gerardo Diego

Imatge
  BIOGRAFÍA POEMA : Romance del río Duero Referencia literaria: Campos de Soria (VII)

T15-16. Generación del 27

Imatge
 

T2-5. Sintagmas

 

T15-16. Vanguardias

T15-16. Modernismo y Generación del 98: Recomendaciones

Imatge
 Aquí tenéis algunos recursos para profundizar: Los días azules : documental sobre Antonio Machado en Prime Vídeo. Biografía de Rubén Darío : documental en RTVE. Tierras solares : documental que recorre la vida y la obra de Rubén Darío a través del viaje a Andalucía que le cambió la vida en RTVE. Mientras dure la guerra : película sobre Unamuno.

T1. Funcionamientos de gramática

 

T1. Morfemas

Imatge
Clases de palabras Clases de morfemas Raíz

T15-16. Modernismo y Generación del 98

Imatge
Poemas para hacer comentarios de texto: RUBÉN DARÍO, Canción de otoño en primavera ANTONIO MACHADO, Fue una clara tarde, triste y soñolienta JUAN RAMÓN JIMÉNEZ, Soledad ("En ti estás todo, mar, y sin embargo") 

Organización y evaluación de la asignatura

¿CÓMO SE ORGANIZA LA ASIGNATURA? 2 horas de clase. Un día a la semana trabajaremos lengua y el otro, literatura. Los deberes serán semanales. Al final de cada bloque temático se hará un examen, avisado con antelación. ¿CÓMO SE ENTREGAN LAS FAENAS? Papel: Todo se presentará en folio blanco. Las hojas tendrán una buena presentación (bolígrafo, márgenes, buena letra...). Enunciados en negro, respuesta en azul y correcciones en rojo o verde. Encabezamiento: nombre, curso, fecha, apartado y tema.  Digital: a través de Classroom. ¿CÓMO SE EVALÚA LA ASIGNATURA? 10 % Actitud (entrega de deberes, participación, actitud en clase...) 20 % Actividades (trabajos, comentarios de texto, ejercicios de clase o de casa, portfolio, exposiciones orales...) 70 % Exámenes (globales y parciales). El examen global deberá tener una nota superior a 4, para poder aprobar la asignatura. - Ortografía: se descontará 0,1 p por palabra.